miércoles, 24 de enero de 2018

MELITAEA ORNATA (CRISTOPH, 1893). Nueva especie para la Península Ibérica


Desde hace algunos años, estamos asistiendo a importantes descubrimientos en el censo de lepidópteros ibéricos, incluyendo los Papilionidae o vulgarmente llamadas "mariposas diurnas" que son las mejor conocidas y estudiadas.  A este particular nos referiremos  a las especies crípticas, cuya identificación por los caracteres morfológicos externos de los imagos es prácticamente  imposible de determinar a menos que se recurran a los estudios de ADN mitocondrial. Pongamos como ejemplos tipo recientes y mejor conocidos : Polyommatus celina (Austaut, 1879) separada de P. icarus  (Lycaenidae), Spialia rosae (Hernández-Roldán, Dapporto, Dincă, Vicente & Vila, 2016)  separada de Spialia sertorius (Hoffmannsegg, 1804)(Hesperiidae) o Leptidea reali  (Reissinger, 1990) separada de Leptidea sinapis (Linnaeus, 1758) (Pieridae).  Ahora bien, también sí es cierto que las mariposas crípticas también son identificables por los caracteres morfológicos de alguno de sus estadios preimaginales, bien sea huevo, oruga o pupa. A esta disciplina que desde siempre nos hemos dedicado apasionadamente y por su importancia siempre la hemos recalcado en anteriores entradas, le debemos muchas satisfacciones, alegrías y descubrimientos. El último ha sido detectar la presencia del ninfálido Melitaea ornata (Cristoph, 1893) en territorio ibérico, hallazgo que acaba de ser publicado en la revista "Arquivos Entomolóxicos Galegos: AEGA.  Como ya indicamos en el trabajo, la especie es fácilmente identificable en sus últimos estadios larvarios,  al presentar la cápsula cefálica roja y los scoli anaranjados. Patrón de coloración muy diferente a la de la oruga Melitaea phoebe. Estos caracteres  fueron uno de los principales argumentos de investigadores, en determinar que correspondían a una especie no descubierta hasta la fecha, nombrada a priori Melitaea telona (Fruhstorfer, 1908). Sin embargo con posteriores descubrimientos y ampliación de su distribución, esta nomenclatura quedó invalidada por la de Melitaea ornata (Cristoph, 1893).
Así pues con M. ornata son ya 10 las especies del género Melitaea contabilizadas en el territorio ibérico. Como sabemos, son mariposas  muy similares en su aspecto y que apenas plantean problemas en su identificación, salvo la especie que nos ocupa que prácticamente es indiferenciable de Melitaea phoebe, exceptuando ligeras diferencias morfológicas de sus antenas. También ha sido señalado caracteres de su escamación alar, si bien personalmente no lo hemos tomado como un dato fiable dado el polimorfismo tan marcado de la especie como también ocurre en M. phoebe.
A continuación os muestro algunas fotografías de M. ornata, quedando en la paciente espera  de los análisis de ADNde muestras que se practicarán en breve tanto por  el Dr. Roger Vila del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona así como por Janos Pál Tóth de la Universidad de Debrecen (Hungría), éste último la principal autoridad en la investigación de este taxón y que vaticinó como altamente probable la presencia de M. ornata en la Península Ibérica atendiendo a modelos predictivos de distribución biogeográfica. Confiamos ciegamente en que confirmen nuestro descubrimiento. Grato error podría ser que no fuera esta mariposa sino que asistiéramos a la descripción de una nueva especie para la ciencia, como ya señalamos en nuestro trabajo, toda vez que hemos encontrado significativas diferencias de las orugas respecto a las de otras poblaciones europeas. Hay que tener en cuenta desde que se separó M. ornata como nueva especie, se han diferenciado de este taxón genéticamente dos nuevas especies Melitaea zagrosi y Melitaea telona.



 

Antena de M. ornata b) y d) y de M. phoebe a) y c). Fotos realizadas con objetivo Macro nikkor 35 mm.


Oruga adulta de M. ornata.






lunes, 21 de noviembre de 2016

ELPHINSTONIA BAZAE: NUEVOS DATOS DE SU BIOLOGÍA


Parecía que estaba todo dicho, todo escrito y  todo estudiado  del piérido Elphinstonia bazae (Fabiano, 1993), endemismo español y una de las especies más raras de Papilionidea de Europa, sin embargo hay un aspecto insospechado en su biología totalmente inédito. Como me imagino que muchos lectores sabrán Elphinstonia bazae (Fabiano, 1993), fue inicialmente descrita como subespecie de Elphistonia charlonia, con amplia distribución desde las Islas Canarias, África hacia Oriente Medio. En trabajos posteriores (Olivares et al., 1996), este taxón fue incluido dentro del género Euchloe (Hübner, 1891) y se propuso su elevación a rango específico en base a las diferencias morfológicas del adulto y estadios preimaginales. Otros autores, o bien la consideran como forma de E. charlonia dentro de su rango de variación (Tolman et al., 1997), o bien la consideron a priori poblaciones de E. charlonia (García Barros et al., 2004). Estudios moleculares más recientes (Back et al., 2008), no sólo confirman el status de "bona species" de la especie sino que sugieren la necesidad de revisar el género Euchloe proponiendo la creación de un nuevo género -Iberochloe- en el que se incluirían todas las especies ibéricas, a excepción de bazae que se mantendría en el género antiguo, Elphinstonia (Klots, 1930), postura que compartiremos  frente a otras más conservadoras (García Barros et al., 2013).

La rareza de esta mariposa, Elphinstonia bazae, es atribuida a su distribución local y de reducida extensión, confinadas a dos áreas concretas: la primera, de la subespecie tiponominal, localizada en la comarca granadina de la Hoya de Baza, términos municipales Benamaurel y Galera; la segunda de la subespecie E. bazae iberae (Back et al., 2005) de menor extensión y bastante alejada, confinada en la comarca de Los Monegros, entre las provincias de Huesca (Fraga y Candasnos) y Zaragoza (Caspe). E. bazae en un lepidóptero univoltino con periodo de vuelo de finales de febrero a primeros de abril, constatándose mediante cría en cautividad tanto por nosotros como por autores referidos (Olivares et al.,1996) de la existencia de una generación parcial entre los finales de abril y el mes de mayo. Parece ser, al menos por nuestras observaciones personales durante años, que el número de individuos y el momento de su eclosión viene inducido en parte por la presencia de precipitaciones, como sucede con Elphinstonia charlonia en las Islas Canarias. La especie hiberna como pupa pudiendo mantenerse algunos ejemplares en este estadio al menos hasta dos años.

Elphinstonia bazae es un lepidóptero de ecología especializada que coloniza biotopos áridos, secos con fuerte insolación, en altitudes comprendidas entre los 700 y 1000 m con asociaciones vegetales Santolino-Gypsophiletum struthium Loefl (Fabiano, 1993; Olivares et al., 1996) en la Hoya de Baza; y Rhamno-Cocciferetum pistacietosum Br.-Bl. Y Bolòs (Pérez De Gregorio et al., 1992) en Los Monegros. Estas marcadas preferencias ambientales parece ser el condicionante principal de su restringida distribución y no por sus plantas nutricias como por ejemplo Eruca vesicaria que es una especie botánica común y extendida en el territorio penínsular. Experimentos de cría llevados a cabo por nosotros la mortandad de los estadios larvarios e incluso en pupas son altas si no se simulan las condiciones naturales (planta nutricia cultivada e insolación).
Hacía ya bastantes años, casi dos décadas, que recuerde, que no había vuelto a fotografiar (ni ver) a esta mariposa por la Hoya de Baza hasta que hace un par de años me dejé caer por la comarca. El "reencuentro" fue decepcionante dado que contabilicé escasos ejemplares, en contraste con los años posteriores a su descubrimiento, por el año 1994 y 1995 cuando era una mariposa relativamente frecuente y se podía incluso encontrar larvas sobre las matas de Eruca vesicaria. Malos tiempos corren para esta mariposa en territorio granadino, en franca y alarmante regresión. Las constantes y extremas sequías,  tienen mucho que ver y su planta nutricia va escaseando y muchos años únicamente prospera en las vaguadas abancaladas donde con frecuencia se entremezcla con cultivos de cereales de poca rentabilidad y constantemente son roturadas llevándose consigo una nada despreciable cantidad de efectivos de esta mariposa.  Evidentemente éstas son percepciones mías. A esta situación habría sumar otros factores ya señalados en el plan de recuperación de la especie patrocinado por Butterfly Conservation Europe, a saber: sobrepastoreo, repoblación de Pinus halepensis, recolección de ejemplares por coleccionistas-entomólogos, etc.

Respecto a la descripción de los estadios preimaginales no tenemos constancia, para nuestra sorpresa, de ningún trabajo que describa e ilustre con detalle todo el ciclo biológico de E. bazae, pese haberse realizado en fechas recientes un importante plan de recuperación de la especie (Munguira et al., 2015) En los primeros datos recabados (Olivares et al., 1996) de la oruga sólo se aportan de manera somera e imprecisa, en escasas líneas formato columna, sus caracteres principales: longitud de los tres últimos estadios; coloración de la cutícula y que la misma está provista de "abundante pilosidad blanca o a veces negra". No se realiza en absoluto estudio de quetotaxia larval ni medidas de las cápsulas cefálicas. En cuanto a la crisálida es descrita con más detalle y la variación de cada generación. La ilustraciones que apoyan este trabajo, refiriéndonos a los estadios preimaginales sólo larva y pupas son escasas, estando realizadas con dibujos (crisálidas) y con fotografías (larva 5º estadio y pupa, sólo costado). En las fotografías no se aprecian en absoluto lo que se describe en el texto por deficiencias técnicas en su ejecución. En otro trabajo posterior (Back et al., 2005) aparecen otras fotografías sensiblemente mejoradas. En García Barros et al. (2013) y Munguira et al. (2015) se refiere a estos trabajos afirmando "generosamente" que "los estadios inmaduros han sido descritos y fotografiados por Olivares y Jiménez (1996) y Back et al., (2005)". 
A continuación expongo algunas fotos que serán publicadas en el Boletín de la SEA de diciembre de 2016, que apoyan una descripción exhaustiva del huevo y todos los estadios larvarios, dando a conocer por primera vez en esta especie, y en un piérido ibérico, la detección de sedas glandulares, que ya han sido descritas en escasos trabajos (Scott R. et al., 2002).
Huevos de E. bazae bazae a punto de eclosionar. Este tipo de fotos requiere una iluminación muy cuidadosa para resaltar las estructuras.  Equipo utilizado lente Mitutoyo 10x con lente de tubo MT1, fuelle y cámara Nikon D800.

Oruga recién nacida de E. bazae donde se aprecia, con todo lujo de detalle, las sedas y las secreciones de las mismas.

Cabeza y primeros segmentos torácicos del 1º estadio

Detalle de la cutícula y microsedas del 1º estadio de E. bazae.

Detalle de sedas "unas blancas y a veces negras" expresión con la que fue descrita la oruga de E. bazae y que se dio por válida e incluso en el reciente plan de recuperación. 

Último estadio de Elphinstonia bazae.

BIBLIOGRAFIA
BACK, W., OLIVARES, J. & LEESTMANS, R. 2005. Une nouvelle sous-espèce d’Euchloe bazae (Fabiano, 1993) d’Aragon, dans le N.-E. de l’Espagne: iberae ssp. nova (Lepidoptera: Pieridae). Linneana Belgica, 20: 67-72. 
BACK, W., KNEBELSBERGER, T. y MILLER, M.A., 2008. Molekularbiologische Untersuchungen und Systematik der palaearktischen Arten von Euchloe Hübner, [1819] (Lepidoptera: Pieridae). Entomologische Zeitschrift, 118(4): 151-169.
FABIANO, F. 1993. A new subespecies of Euchloe charlonia Doncel, 1842 from southern Spain: bazae ssp. nova (Lepidoptera, Pieridae). Linneana Belgica, 14: 205-216.
GARCÍA-BARROS,E.,M.L.MUNGUIRA, J.MARTIN CANO, H.ROMO BENITO & P. GARCÍA-PEREIRA & E.S. MARAVALHAS 2004. Atlas de las mariposas diurnas de la Península Ibérica e islas Baleares (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperoidea). Monografías de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), vol. 11, Zaragoza, 228 pp. 
GARCIA-BARROS, E., MUNGUIRA, M.L. STEFANESCU, C. & VIVES MORENO, A. 2013. Lepidoptera Papilionoidea. In: Fauna Iberica, vol. 37. Ramos, M.A. et al. (eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid.
MUNGUIRA, ML, OLIVARES, J. CASTRO, S, BAREA-AZCÓN, JM., ROMO, H. MITEVA, 2015. Species Recovery Plan for the Spanish Greenish Black-tip (Euchloe bazae). Butterfly Conservation Europe.
OLIVARES, J. & JIMÉNEZ, J.L. 1996. Euchloe bazae Fabiano 1993 bona species (Lepidoptera: Pieridae). Linneana Belgica, 15: 191-202.
SCOTT R. SMEDLEY, FRANK C. SCHROEDER, DOUGLAS B. WEIBEL, JEROLD MEINWALD, KATIE A. LAFLEUR, J. ALAN RENWICK, RONALD RUTOWSKI & THOMAS EISNER. Mayolenes: Labile Defensive Lipids from the Glandular Hairs of a Caterpillar (Pieris rapae)Academy of Sciences of the United States of America. Vol. 99, No. 10 (May 14, 2002), pp. 6822-6827
TOLMAN, T. & R. LEWINGTON 2002. Guía de las Mariposas de España y Europa. Lynx Edicions, Barcelona. 320 pp.




viernes, 6 de noviembre de 2015

MACRO EXTREMO: CARCHARODUS FLOCCIFERUS (ZELLER, 1847) EN REPOSO



Siguiendo los "pasos" de Lycaena helle en la provincia de León, tuve la gran fortuna de toparme con un hespérido que apenas conocía hasta este pasado verano: Carcharodus flocciferus, mariposa bastante rara y escasa en la Península Ibérica y solamente habita en hábitats montanos, en praderas frescas y húmedas a condición de que haya plantas de Stachys, la planta nutricia en sus estadios larvarios. La curiosa posición de reposo que adopta es un tema idóneo para fotografiar por el método de apilado. La fotografía que a continuación muestro, está hecha con objetivo macro nikkor 65 mm a plena abertura, fuelle  de extensión PB6, 85 fotografías y a 70 micras de paso, con una exposición de 1/5 s. e ISO 100 y por supuesto con luz natural y...... ¡nada de viento!.




Carharodus flocciferus, León
Foto realizada en la localidad leonesa de La Uña. (junio 2015)


Carcharodus flocciferus
Recorte de la imagen mostrando la espectacular escamación de esta mariposa.
Las fotografías realizadas con bajas exposiciones como esta realizada a 1/5 s. es obligado utilizar, aparte de un buen trípode, un cable disparador y retrasar la liberación del obturador de la cámara al menos 2 sg. o en otro caso hacer la foto en modo live view.

jueves, 3 de septiembre de 2015

SINANTHEDON A IDENTIFICAR.

Sin salir de casa y en mi propio jardín, hice esta fotografía este verano, una mañana muy temprano. Se trata de un Sesiidae, familia de mariposas que se asemejan mucho en apariencia a la avispas. es un buen ejemplo de mimetismo batesiano. La fotografía está realizada con el fuelle PB6,  y objetivo Macro nikkor 65 mm de resolución espectacular. La imagen es el apilado de 84 fotos, a 1/8 s. ISO 125, pasos de 70 micras. Luz natural y difusores.
Una identificación de la especie sería bienvenida.



Recorte de la imagen anterior donde se muestra la soberbia resolución del objetivo Macro nikkor 65 mm.

lunes, 31 de agosto de 2015

POLYOMMATUS ABDON: NUEVAS IMÁGENES DE SUS ESTADIOS PREIMAGINALES. SU INCONTESTABLE RANGO ESPECÍFICO.





Del licénido Polyommatus abdon ya habíamos hablado en detalle en anterior entrada, sobre todo de los aspectos morfológicos del huevo, larva y pupa, a raíz de la publicación de varios trabajos al respecto, que apuntan sin lugar a dudas que este taxón es una especie en toda regla. En publicaciones recientes "de referencia" como es Fauna Ibérica (2013),  "biblia" de datos bibliográficos, poco se habla del asunto y por supuesto sin referenciar los datos publicados. Sólo mencionan este taxón parafraseando lo que en  la guía de bolsillo de Tolman & Lewington  (2002) hipotéticamente se argumenta :" P. abdon descrita por Aistleitner y Aistleitner (1994) con ejemplares de las provincias de Albacete, Jaén y Granada, es defendida por algunos autores como especie independiente. El habitus del adulto encaja dentro del rango de variación  de P. icarus y P. celina y su área de distribución parecería corresponder a la segunda de las dos especies, salvo tal vez por el rango altitudinal; a la espera de evidencias más sólidas a favor o en contra de su separación específica, consideramos este nombre como sinónimo de P. icarus". Es curioso que  a P. abdon ni siquiera, como solución de compromiso, se la haya posicionado a nivel de subespecie "P. icarus abdon". Parece que esta mariposa, única en nuestro país,  endemismo se llama, no se le dé crédito como se merece y, si así fuera, pasaría al "saco" de las especies a proteger junto P. violetae, P. golgus, etc, etc. " Polyommatus abdon parece ser que es uno de esos raros casos de "estigma científico".
Esta temporada he realizado nuevas fotografías de alta resolución (de apilado) de Polyommatus icarus (material de Asturias) y Polyommatus abdon (Sierra de Alcaraz) de las larvas, huevos y pupas, donde se aprecian con absoluta claridad las diferencias morfológicas. A continuación expongo algunas de las fotografías que acompañarán a un nuevo artículo de morfología comparada sobre las tres especies de Polyommatus (icarus, celina y abdon), invitandoos a que "objetivamente" toméis vuestras propias conclusiones.

Polyommatus abdon oruga
Más claro...el agua. La morfología (silueta) de las orugas es totalmente distinta. La de Polyommatus abdon es muy parecida a la de otros licénidos como Polyommatus escheri o Polyommatus amanda. La de Polyommatus icarus es mucho más alargada. La disposición y forma de las sedas son distintas. Aquí no cabe hablar en absoluto de variación individual como tanto se habla de Polyommatus icarus .


Polyommatus abdon y Polyommatus icarus  espiráculos
Foto realizada con mi querido objetivo Mitutoyo 20 x . Aquí se muestra el espiráculo del 6º segmento abdominal de cada especie. Cada una está hecha a la misma escala. No hay error posible. De hecho obsérvese que las cúpulas perforadas  tienen el mismo tamaño. LOS ESPIRÁCULOS SON TOTALMENTE DIFERENTES Y SOBRE TODO SU TAMAÑO

Detalle de la glándula de Newcomer de las orugas adultas. Las sedas hidroides también son diferentes tanto en tamaño como en forma. Hay que recordar que la disposición y morfología de los órganos mirmecófilos en licénidos son objeto de estudios filogenéticos, incluso por los detractores de P. abdon.
Detalle del costado de  orugas recién nacidas. En cada especie de lepidóptero las orugas neonatas poseen sedas primarias. Su tamaño, forma y disposición son igualmente significativos en estudios filogenéticos. En el caso que nos ocupa, vemos en primer lugar que  la coloración de las orugas es  diferente. En P. abdon es amarillenta y en P. icarus es amarillo verdosa muy pálida...pero eso es lo de menos. He señalado un grupo de sedas que su tamaño es bien distinto. ¿Variación individual?...ja, ja y ja..
Detalle del costado de las pupas. Los espiráculos  son diferentes y el número   órganos mirmecófilos alrededor de los mismos son distintos. Las sedas en P. icarus son más gruesas.  El aparato estridulador es distinto. Nada más que observar el reborde intersegmental . Este aspecto igualmente lo abordaré en el trabajo acompañado con fotografía aún con más detalle que en el recién publicado artículo de L. roboris. 

jueves, 27 de agosto de 2015

LYCAENA HELLE (DENIS & SCHIFFERMÜLLER, 1775) CONFIRMACIÓN DE SU PRESENCIA EN ESPAÑA. NUEVA ESPECIE PARA CASTILLA Y LEÓN.


Lycaena helle vulgarmente denominada  "Manto violeta" en alusión a la abundante irisdiscencia violeta en su anverso alar, es un licénido de amplia distribución paleártica,  aunque sus colonias son muy pequeñas, de extrema rareza y localización al tratarse de una especie boreo alpina.  Existen citas bibliográficas sobre su presencia en España  que nunca han podido ser confirmadas.  La primera corresponde a una observación de B. Lambert en 1980 en la cara sur del Pico Aneto (Masó y Pérez De Gregorio, 1985).  Por otro lado, y según Francisco Oliver Sanz, colectó en el año 1956 “una pareja a primeros de julio” en Peña Labra, cerca de Reinosa y su hallazgo no fue publicado hasta 1985 en SHILAP. Poca credibilidad se le dio al asunto pues  sólo él, vio esa mariposa, al igual que otras mariposas en la zona y que nunca fue confirmada su presencia. Lo mismo sucede con otra cita, del mismo enclave cántabro, reflejada en el libro de las mariposas de Cantabria (San y Marcos, 2004), indicando sus autores que la mariposa se ha encontrado a 1.450 m de altitud y   "vuela desde finales de mayo hasta agosto en una o dos generaciones según la climatología".  La fotografía de Lycaena helle que aparece en el manuscrito,  no  está hecha en España y aparece en un trabajo finlandés.   Lo que sí es cierto es que autores de referencia no han podido localizar ni examinar  los ejemplares supuestamente colectados por dichos autores. En cualquier caso, y aunque “suene a cuento” toda esta historia de Lycaena helle en España,  la realidad es que esta mariposa existe en nuestro territorio y buena prueba de ello es mi hallazgo de una población el pasado mes de junio al norte de la provincia de León, en un prado húmedo con Polygonum bistorta (planta nutricia de las larvas).  El descubrimiento de una nueva población en el territorio peninsular constituye uno de los más importantes descubrimientos desde hace muchos años, no sólo para el conocimiento de la mariposas de Castilla y León, sino en para el territorio peninsular. Hablamos  de la especie de ropalócero ibérico con menor número de observaciones registradas y confirmadas, con la excepción  del licénido migrador, no residente, Azanus jesous (Güerin, 1847) con dos registros en la misma cuadrícula de UTM (Holmes, 2002; Muñoz Sariot, 2011). Más detalles podréis encontrarlos en el próximo número de la SEA, no obstante las fotografías las muestro a continuación.






Dios mío no me lo podía creer, casi frotándome los ojos: ¡LYCAENA HELLE!.
 Es la primera vez que se fotografía en España.

Reverso del macho de Lycaena  helle fotografiado anteriormente.



Prado donde fue encontrada L. helle en el norte de León.

sábado, 31 de enero de 2015

PYRGUS ARMORICANUS. NUEVA ESPECIE PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ


Pyrgus armoricanus es una de las doce especies del género Pyrgus (Hübner) conocidas en el territorio íbero-balear. En la mitad sur peninsular es una especie rara, pues sólo se ha citado de contadas localidades de las provincias Albacete, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.  Casualmente este hespérido lo encontré mientras realizaba el trabajo de Borbo borbonica zelleri en la localidad de Los Barrios-Algeciras (Cádiz) en una zona de pastizal de aprovechamiento de ganado vacuno,  a finales del mes de agosto de 2012. Ante semejante hallazgo hice mis mejores honores captando no sólo una cópula, sino además congelando el vuelo de un persistente y fogoso macho que sobre volaba la escena. Para congelar su movimiento con mi cámara, ésta la ajuste a modo ráfaga y a 1/1200s e ISO 800. Conseguí una serie de fantásticas tomas, una de ellas, ya publicada en entrada anterior, y otra la que aquí expongo a continuación. Mas detalles de este hallazgo serán publicados en la SEA.


Pyrgus armoricanus, Los Barrios, Cádiz
La dentificación de los hespéridos del género Pyrgus no son fáciles de identificar y con frecuencia es preciso recurrir a los estudios genitálicos, como en este caso se ha hecho gracias a  mi colega gaditano José Manuel Mateo Lozano.

Pyrgus armoricanus, Los Barrios, Cádiz
!Demasiado perfecta para ser verdad! Se diría...pero así fue, aunque tengo que confesar que lo único que hice fue  recortar parte de la imagen para conseguir el encuadre perfecto. No se utilizó nada de Photoshop (obsérvese la sombra del macho volando sobre la hembra), ni tampoco flash.